lunes, 1 de agosto de 2016

¿Cómo administrar mejor mi tiempo?




·   El enfoque de tu energía: si siempre estás accionando y resolviendo temas de tu trabajo, en el momento en que se requiere de tus análisis profundo o toma de decisiones de mayor calibre posiblemente sientas que no tienes la energía para hacerte cargo y entonces percibes la falta de energía como falta de tiempo. Por ello, tu primer enfoque eres TU y lo que haces para preparar tu cuerpo y tu estado de ánimo para mantenerte con la energía adecuada y así lograr lo que te propones.
Si eres un ejecutivo y esto te pasa, podemos conversar sobre situaciones como las que siguen: 


Tu alimentación: El primer paso es reconocer si realmente quieres tener una alimentación con menos grasas, carbohidratos o dulces reemplázalos por fibra, verduras y carnes magras.  Si ya comes 5 veces al día te felicito, sobre todo si intercalas granos como almendras y nueces entre comidas.  ¿Cómo está tu ingesta de agua? ¿No te da el tiempo? ¿Será que no has tomado conciencia de qué hace el agua en tu cuerpo y en tu cerebro? Infórmate, y un vasito chico por la noche acompañada de una tableta de magnesio efervescente, ahora las hay con sabores como naranja o limón, sumará a las condiciones para que tu cuerpo se encuentre en situación de equilibrio, creatividad y organización de tu tiempo.


Generar endorfinas: Esta es una hormona que te hace sentir animado y con energía. ¿Tú puedes generarla con ejercicio, no tienes tiempo para ir al gimnasio? Y que tal subir escaleras en vez de ir por el ascensor, o tomar el tren al trabajo. ¿Hay otras opciones, podemos conversar primero si quieres o no que te alcance el tiempo? Si lo quieres, tendrás la motivación para generar la energía para organizarte, estar más animado, hacer interpretaciones positivas y con ello, priorizar lo importante sobre lo urgente.


Cuida tus declaraciones: Mírate internamente, y declara lo que tu cerebro considerará positivo. Si declaras que “estas cansado” el cerebro te lo cree y por ende tu cuerpo lo obedece.  Si declaras “no tengo tiempo” sólo estarás construyendo una identidad pública de agobio, ansiedad y con poca confianza para asumir más responsabilidades. ¿Y nuevamente te pregunto, tu qué quieres?


Aprende a decir “NO”: si hacer cualquiera de las acciones antes indicadas te genera rechazo, es que no estás dispuesto a salir de tu zona de confort. Por lo tanto, dile NO al estancamiento, a la falta de cambio, al poco interés por mejorar y administrar tu tiempo y energía.





Si aun ejercitando estas sugerencias no logras sentir que administras tu tiempo como te gustaría, escríbeme y estaré para sostenerte.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lo máximo!!! Tu comentario es importante.